Trabajadores de la viña virtual

Share This
Print this Add your Event

Ya sea que se trate de cine, blogs, producciones para medios, podcasts, educación a través de internet, televisión y radio, o revistas online, los miembros de comunidades religiosas Católicas han aceptado el desafío lanzado hace más de 40 años por el Segundo Concilio Vaticano en su Decreto sobre los Medios de Comunicación Social: Dicho documento dice: que “Todos los miembros de la iglesia deben hacer un esfuerzo concertado para asegurar que los medios de comunicación se pongan al servicio de las diversas formas de apostolado, sin demora y en forma tan enérgica como sea posible, en el lugar y forma en que sean necesarios.”

A continuación se encuentran, las historias de algunas de estas personas que difunden las noticias del evangelio y el trabajo de sus comunidades, al tiempo que usan sus habilidades y talento de manera creativa.

La Hermana Franciscana Judy Zielinski, O.S.F. es la directora de programación sobre fe y valores de NewGroup Media de South Bend, Indiana. La compañía produce información mediática para organizaciones religiosas que son sus clientes—iglesias, diócesis, órdenes religiosas, organizaciones de beneficencia, instituciones educativas, y ministerios religiosos nacionales, entre otras. Trabaja con diversas religiones, tratando temas tales como culto y oración, cuestiones sociales y éticas, educación religiosa y desarrollo espiritual, historia y misión.

Zielinski ha escrito y producido documentales, como Mary of Nazareth: From Icon to Woman (María de Nazaret: De Ícono a Mujer) y The 5th Gospel: The Land and Sea of Galilee (El Quinto Evangelio: La Tierra y el Mar de Galilea), transmisiones de televisión abierta realizadas en Tierra Santa, y el documental distribuido por NBC Jesus Decoded (Jesús Descifrado). Su trabajo ha ganado muchos premios.

Zielinski también es parte de un equipo de hermanas. La Hermana Franciscana Karen Zielinski, O.S.F. es hermana de Judy por nacimiento, y directora de comunicaciones de Sisters of St. Francis de Sylvania, Ohio, donde coordina la publicación de boletines impresos y online, trabaja con la prensa, administra la página web de las hermanas, y recientemente ha iniciado una línea de tarjetas de saludo Franciscanas. Con su experiencia de 32 años de vivir con esclerosis múltiple, escribe una columna mensual para Healthy Living News (Noticias de Vida Saludable) y una columna regular, “Nobody’s Perfect,” (Nadie es Perfecto) para Real Living with Multiple Sclerosis (Vida Real con Esclerosis Múltiple). Le encanta la música y toca piano para amenizaren diversos eventos de beneficencia.

La Hermana Rose Hoover, S.C., de las Cenacle Sisters, está relacionada con una cantidad de sitios multimedios: Es la “Ciber-hermana” en YouTube, www.youtube.com/cybernun, y es la responsable del sitio recién rediseñado Vocation Quest, www.vocationquest.org, para mujeres que desean discernir un llamado a la vida religiosa. Hoover también opera el sitio y blog “Caught Up in God” que contiene reflexiones escritas del sitio Cenacle Journal y también incluye videos y podcasts.

La Hermana Dominica Barbara Hansen, O.P. de Grand Rapids trabaja para el Centro de Medios de la Comunidad de Grand Rapids en Michigan, que incluye TV abierta, un teatro histórico, una estación de radio FM privada, y servicios de informática, donde coordina servicios para el sector privado. En GRTV se ocupa de los anuncios de servicios públicos para organizaciones del área en Weekly View (Visión Semanal), un programa producido por pasantes que promueve eventos locales, produce NPO Showcase (Exposición NPO), donde entrevista a representantes de organizaciones de beneficencia, conduce el programa mensual de convocatoria del intendente y produce un programa de media hora, Focus On Issues (Enfoque Sobre Temas). También es autora y productora de un segmento espiritual titulado A Time for Reflection (Tiempo para la Reflexión) que se emite en GRTV y está disponible en los sitios www.domlife.org y www.grdominicans.org.

Una empresa independiente patrocinada por los Mission Helpers of the Sacred Heart, Mission Helpers Productions, Inc. es un estudio de servicios integrales de producción de video, sin fines comerciales, “comprometido con la visión de una sociedad justa y pacífica.” Allí producen programas desde cero para muchas organizaciones de beneficencia y comunidades religiosas.

La profesora de bellas artes del Felician College, Hermana Ann Therese Kelly, C.S.S.F., de las Felician Sisters, enseña la técnica de vitrales y ha diseñado instalaciones de vitrales para iglesias y otros edificios en el Estado de New York. También enseña en otras áreas diversas de artes y artesanías, incluyendo clases en línea. Además de su trabajo en la universidad de New Jersey, tiene un estudio de vitrales en Buffalo, New York y ha diseñado portadas de libros, uno de ellos un libro electrónico (ebook). “Si bien disfruto todo tipo de arte y experiencias artísticas, los vitrales son uno de mis medios favoritos,” dice. “Saber que estas ventanas van a durar más de 100 años brinda una maravillosa sensación de permanencia.”

“Cubre necesidades modernas con recursos modernos,” dijo el Padre John J. Sigstein, fundador de las Victory Noll Sisters, y la Hermana Margarita Moreno, O.L.V.M. está haciendo eso, justamente. Ella ha evolucionado más allá de retroproyectores y proyección de diapositivas, hacia la televisión de circuito cerrado y las presentaciones en PowerPoint en su trabajo con el programa de formación para coordinadores de ministerio para la Diócesis de San Bernardino, California.

Ella dice “Una vez visité una parroquia, y la persona que me dio la bienvenida me trató como a una vieja amiga”. Dijo ‘¡Hermana Margarita, su última clase fue tan interesante!’ Me sorprendí y me pregunté ¿Dónde? ¿Cuándo? Ella me dijo ‘Soy estudiante del programa CMFP’. Esto me ha sucedido en diversos lugares y me hace tan feliz tener este tipo de relaciones… ¡Pero lo más importante para mí es que ésta es una nueva forma de predicar!”

Los Passionists son representados por el Padre Cedric Pisegna (www.frcedric.org), quien conduce una serie de televisión llamada “Live with Passion!” (¡Vive con Pasión!) que se emite en diversos lugares del país. Pisegna también ha aparecido en YouTube y ha publicado varios CDs, DVDs, y libros.

Antonio “Ton” Sison, C.PP.S., quien se está formando para la hermandad de los Missionaries of the Precious Blood, nació en Manila y tiene un doctorado en teología. Trabaja como director de cine digital y su cortometraje más reciente es ICHTHUS, “una parábola cinematográfica” y reflexión acerca de una pobre comunidad de pescadores en las Filipinas, cuya premiere fue en el Festival de Cine Cristiano 2006 WYSWYG de San Francisco, California. Entre sus créditos tiene un guión cinematográfico premiado, 9 Mornings (9 Mañanas) que Star Cinema, la más importante productora de Filipinas, distribuyó como largometraje. Su primer proyecto como realizador digital fue Mariken’s Divine Stamppot (El Divino Guisado de Mariken), un documental irónico acerca de la búsqueda de pistas hacia la fe en la cultura holandesa. Ha filmado todas sus películas con una cámara de video personal y las ha editado con programas de acceso libre, y señala que el costo total de la filmación de ICHTHUS fue $75 dólares.

Además de ser poeta publicado y escritor premiado, el Padre Dominico Armando P. Ibáñez, O.P. de Southern Province, es presidente y CEO (ejecutivo principal) de una compañía de producciones cinematográficas no comercial, Pluma Pictures, Inc., www.plumapictures.com, que se dedica a la producción de películas con valores universales. Ibáñez produjo y dirigió el primer largometraje documental de la compañía, Not Broken (Sin Romper), que fue completado a fines de 2007 y llegó al circuito de festivales. El jurado decidió que el documental se exhibiera en el Festival de Cine de AFIA de Aarhus, Dinamarca, y fue seleccionado como una de las tres películas más importantes entre las 500 participantes enviadas de todo el mundo. El músico y actor Kris Kristofferson comentó sobre Not Broken: “Este documental fuerte y emocionante sobre el desastre de Katrina es un testimonio del coraje y la entereza del espíritu humano.”

Ibáñez, un ex reportero de diario en Texas, es graduado con una maestría en bellas artes del American Film Institute. Al momento de esta edición, estaba dirigiendo el primer largometraje narrativo de la compañía, Just Like a Dog (Tal Como un Perro).

Oblate Media & Communication ofrece “Videos con Valores,” una amplia selección de videos y DVDs para adultos, adolescentes y niños, sobre lecciones y temas de vida, cuestiones de educación religiosa—incluyendo reflexiones del Padre Oblato Ron Rolheiser—y asuntos de actualidad, como también películas clásicas para la familia, en www.videoswithvalues.org.

La Hermana Miryan Ines Céspedes Cañete, S.Sp.S. de las Missionaries of the Holy Spirit conduce dos programas de radio en Antigua, en las Indias Occidentales. En sus programas, Cespedes Canete lee y comenta los evangelios y recibe llamados de personas del público, quienes en su mayoría vienen de la República Dominicana para buscar trabajo. También se reza y se tocan himnos. Ella dice que todo “se concentra en encontrar a Dios en medio de nuestras realidades diarias.” Muchos de sus oyentes son católicos, pero no todos. Estos incluyen a familias en sus hogares, personas enfermas, gente que está manejando, peinadores, reclusos en prisión, y hasta prostitutas esperando a sus “clientes”, según dice ella. Sus transmisiones también sirven para reunir a la comunidad hispano parlante, a través de sus anuncios sobre juntas y reuniones parroquiales, cursos, programas de RCIA, retiros, horarios de Misa, días festivos y actividades de beneficencia.

En la Costa Oeste, el Misionero Siervo de la Most Holy Trinity, Padre Roberto Mena, S.T., participa en las emisiones de programas de radio y televisión Católica Hispana del área de Los Ángeles y en el ámbito nacional en internet. Conduce un programa semanal de radio que trata los asuntos religiosos en las películas. También es la persona de contacto autorizada de la Arquidiócesis de Los Ángeles y aparece como comentarista en importantes redes de televisión Hispanas.

Los martes son Noche de Vocación en el programa “The Busted Halo Show” (El Halo Destrozado) conducido por el Padre Paulista Dave Dwyer, C.S.P. Antes de ingresar al sacerdocio, Dwyer producía y dirigía televisión para MTV y Comedy Central. Ahora se desempeña como editor de BustedHalo.com, el sitio Paulista para adultos jóvenes en la búsqueda, y conduce su programa de llamadas a la radio de los días hábiles, que comenzó en diciembre pasado. “Mudarse a la radio satelital es una especie de progreso natural,” dijo Dwyer en una entrevista realizada por Bill McGarvey publicada en BustedHalo.com. “Me siento orgulloso de apoyarme en Paulistas de épocas pasadas, que fueron pioneros en la publicación de libros, radio, películas y televisión Católicos.”

Los Paulistas también participan en Paulist Productions, que produce y crea películas y programas de televisión “que revelan la presencia de Dios en la experiencia humana contemporánea . . . y alientan a otros profesionales del área de entretenimiento para que ayuden a unificar la familia humana a través del poder de los medios.”

También con los Paulistas, el Padre John Geaney, C.S.P. se desempeña actualmente como vocero de relaciones con los medios de la Diócesis de Memphis, ayuda con el periódico semanal de la diócesis, y participa en blogs de la emisora local de TV. Durante más de 30 años condujo el programa afiliado de radio Sound and Sense (Sonido y Sentido) y fue presidente de Paulist Communications, entre otros puestos. Como productor, sus documentales se han transmitido en afiliación con PBS, en el ámbito nacional en ABC, y en el ámbito local en South Carolina.

Muchas comunidades han adoptado el podcasting como medio para transmitir recursos espirituales y publicitar sus actividades. La Hermana Sean Douglas, O.S.B. de las Benedictine Sisters of Perpetual Adoration de Clyde, Missouri, publica podcasts de las celebraciones del Divino Oficio de su comunidad, como también reflexiones individuales de las hermanas, todo ello en www.monasterypodcasts.org.

Las Dominican Sisters of the Northeast, conformadas por las comunidades Dominicas de Amityville, Blauvelt, Hope (Ossining), y Sparkill en New York, Caldwell, New Jersey, y Elkins Park, Pennsylvania, han colaborado en una revista online, Dominican Life—USA, en www.domlife.org.

Los sacerdotes y hermanos religiosos de Comboni Missionaries afirman que el mundo es su parroquia y llegan a él a través de estaciones de radio, revistas, agencias noticiosas, editoriales, sitios web, y televisión, incluyendo World Mission, la Missionary Service News Agency (www.misna.org), Nimedia, el primer sitio de radio por internet de Italia dedicado a noticias globales de la iglesia, y la estación de radio comunitaria Radio Espoir en Togo, África. Mientras en una época se consideraba a África como receptor pasivo de noticias e información, hoy en día el Padre Renato “Kizito” Sesana, M.C.C.J., de origen italiano, trabaja para desarrollar y mantener auténticos medios africanos, para transmitir tanto dentro como fuera del continente, con el espíritu de la visión del fundador de la orden, San Daniel Comboni, de regenerar el África a través del África.

Las 24 parroquias Católicas del sudoeste de Alaska sólo tienen sacerdotes suficientes para visitar cada comunidad cada cinco o seis meses. En esta situación los feligreses y las hermanas religiosas como la Hermana de St. Francis de Philadelphia Monica Katusz, O.S.F. han asumido responsabilidades de liderazgo.

Katusz ha usado diversas formas de tecnología para acercar el ministerio de la parroquia a las aisladas iglesias de Yukón. Computadoras, video y fotografía digital le han permitido proveer recursos y oportunidades de capacitación cuando viajar es difícil. Ella ha ayudado a producir varios videos para formación de adultos y catequesis, y su boletín semanal por email ha mantenido a todas las parroquias informadas sobre lo que sucede en la diócesis. Ella ha trabajado en la publicación de las lecturas dominicales del evangelio al idioma nativo Yup’ik y supervisó la grabación y distribución de 70 himnos en Yup’ik.

El Padre Redentorista Tony Russo, C.Ss.R. sabía que tenía un leve problema de audición cuando era joven. Lo que no sabía era que su “problema” iba a señalar el camino para su vocación sacerdotal. Russo es coordinador del programa de Apostolado para Sordos de la Arquidiócesis de Philadelphia. El programa, operado a través de la oficina de Respect Life (Respeta la Vida), provee dinero y personal para dar servicios a la comunidad de sordos, que incluye instrucción en educación religiosa, Misas en lenguaje de señas, campamentos de verano y ministerios de adultos jóvenes y familias.

La Hermana Baya Clare, C.S.J. de la Provincia de St. Paul (Minnesota) de las Sisters of St. Joseph of Carondolet es webmaster y diseñadora multimedios de la provincia. Ha empezado a recopilar una serie de videos instructivos sobre tecnología llamada The Five Minute Expert (El Experto en Cinco Minutos), y ha creado un sitio web para una reunión reciente de capítulo de su comunidad, incluyendo clips de video y de audio, para mantener informados sobre las actividades a los miembros que no asistieron a la reunión. Su comunidad también publicó el año pasado por primera vez su calendario anual de Adviento en podcast.

Joel Schorn es editor en jefe de VISION. Desea agradecer a los representantes de comunidades religiosas que generosamente brindaron información para este artículo. Para ver un listado de blogs relacionados con la vida religiosa Católica, visite el “Blog Index” del sitio web de VISION Vocation Network, www.vocation-network.org.

Traducido del inglés por Mónica Krebs. El contacto con ella es a través de la editorial, TrueQuest Communications. Todos los derechos reservados por la editorial.

Comments

SOCIALIZE

Follow Us

CALENDAR

Click on a date below to see the vocation events happening that day!