Encontrar la medida correcta

Share This
Imprimir Agrega tu Evento

dressmaker's dummy with measuring tape
Es importante considerar cómo te relacionas en y con una comunidad religiosa ¡Tienes que sentirte cómodo!
Cuando yo era
directora de vocaciones en mi congregación, las Sisters of Saint Joseph de Philadelphia, a menudo conocía adultos jóvenes que tenían un sentido relativamente claro de estar llamados a seguir a Jesús en la vida religiosa, pero no estaban muy seguros sobre cuál era la comunidad religiosa adecuada para ellos.  Les resultaba muy útil pasar un tiempo observando lo que yo llamo la personalidad de la comunidad.  Así como cada persona tiene cualidades, características y rasgos singulares que se conjugan para crear su personalidad, también sucede lo mismo con las comunidades religiosas.

Como grupo, la comunidad tiene una identidad que se forma con la manera particular en que vive, trabaja e interactúa en el mundo contemporáneo.  Cómo te relacionas en y con una comunidad religiosa es algo importante a considerar.  ¡Tienes que sentirte cómodo!

Dada la importancia de este mutuo sentimiento de comodidad, nunca dejaba de recordar a quienes debían discernir que, si vas a dejar tu hogar, donde quiera que esté en este momento de tu vida, necesitas asegurarte de encontrar un lugar en donde te sientas en casa.  Dicho en otras palabras, necesitas sentirte cómodo y capaz de continuar prosperando y creciendo, como también de actuar dentro de la personalidad de la comunidad religiosa a la que te sientes atraído, siempre respetando tu propia identidad personal.  El tiempo que dediques a averiguar los detalles de la vida en una comunidad específica es seguramente tiempo bien empleado.  Buscar respuestas a las preguntas que tienes te puede ayudar a descubrir si tu personalidad se adapta a la personalidad de esa comunidad religiosa.

Profesar los votos de castidad, pobreza y obediencia es un componente fundamental de la vida consagrada.  Sin embargo, estos votos muestran un severo contraste con los valores de nuestra cultura en la que el sexo, el dinero y el poder reinan absolutamente.  Es importante considerar estos impulsos naturales en tu discernimiento.  Luego observa cómo combina la dimensión humana de tu personalidad y temperamento con la expresión de los votos de la manera en que la comunidad religiosa los vive diariamente.

Entonces, exploremos ahora algunos de los asuntos cotidianos en la vida religiosa y cómo se relacionan con los votos, para ver cómo pueden aclarar tu discernimiento con una comunidad religiosa en particular.  No temas plantear las preguntas que te van a ayudar a descubrir si este es el mejor lugar para que vivas, crezcas, y llegues a ser la persona que Dios te invita a que seas.

Castidad:  Una forma diferente de amar
En la vida religiosa, el voto de castidad te llama a una relación profunda y personal con Jesús a través de la oración, a amar a todas las personas con el amor con que Dios las ha amado, y a estar listo, disponible y libre para ir a donde te envíen en misión.  Este voto apunta hacia la unión con Dios como la única manera de satisfacer el profundo anhelo humano de amar.  El voto no anula la necesidad de amistad, intimidad y amor.  Es más bien una elección vital de vivir estos aspectos de la sexualidad en una forma radicalmente diferente de la que propone nuestra cultura.

Dado este enfoque y la libertad mediante el voto de castidad, ¿cómo se consideran las relaciones con otros miembros de la comunidad, la familia, y los amigos y amigas fuera de esta comunidad religiosa?  ¿Puedes elegir cómo y cuándo pasas tu tiempo con ellos?  ¿Se celebran las fiestas en conjunto en la comunidad?  ¿Se espera que reces con la comunidad tus oraciones personales y también las oraciones comunitarias?  ¿Cómo se toman las decisiones con respecto a cuándo y a dónde te envían a ejercer tu ministerio?  ¿Qué tipo de libertad tienes en cuanto a actividades sociales?  ¿Eres libre para viajar?  ¿Cómo se logra un equilibrio saludable de trabajo, descanso, oración y ocio?  ¿Cómo se expresan y resuelven los conflictos y desacuerdos?

Pobreza:  La libertad para dar
El voto de pobreza te llama como sacerdote, hermano, o hermana, a ofrecer tu tiempo, talento, y dones-de hecho tu propia persona-en unión con Jesús, a los demás.  Te invita a vivir simplemente con las necesidades básicas y a priorizar lo que necesitas por encima de lo que deseas.  Como religioso consagrado tienes todas las cosas en común y administras y compartes lo que está disponible para ti a la luz del mandato evangélico y la misión de tu congregación.

Si la pobreza no significa estar destituto, sino realmente estar libre para la misión, ¿cómo se administra y se usa el dinero en esta comunidad religiosa?  ¿Recibes un salario por tu ministerio, y qué sucede con ese dinero?  ¿Tienes acceso a dinero para uso personal?  ¿Cuál es la práctica en cuanto a recibir regalos, incluso dinero?  ¿Cómo se determina la posesión de objetos materiales como teléfonos celulares, laptops, iPods, o GPS?  ¿Es posible tener una tarjeta de crédito?  ¿Cómo se toman las decisiones en cuanto a lo que es "necesario" y lo que es "deseado"?  Y una vez que has discernido tu vocación con una comunidad religiosa específica, ¿cómo sabes qué llevar contigo y cuánto es apropiado?

Obediencia:  El llamado a escuchar
El voto de obediencia requiere un corazón que escucha y discierne.  Mediante este voto prometes escuchar la voz de Dios a través de la oración y el discernimiento, como también a través de la voz de otros miembros de la comunidad, de aquellos a quienes se les ha encomendado la autoridad en la congregación, y de los hechos de la vida diaria.

Buscas en la constitución de tu congregación las pautas que te ayuden a vivir fielmente tu consagración.  Las constituciones son los documentos formales de cada congregación que explican su naturaleza, misión y propósito, junto con detalles particulares con respecto a áreas significativas para esta vida, tales como la oración, el gobierno, la membresía, los votos, y la vida de la comunidad.  La obediencia también te pide que participes en todos los niveles de intervención en la congregación, aportando tu propia iniciativa, criterio y responsabilidad personal.

En relación con el voto de obediencia, deberás considerar cómo encara una comunidad religiosa específica los temas de toma de decisiones, la comunicación, la oportunidad de que se escuchen las opiniones de los miembros, la responsabilidad, y el resto de las necesidades personales con el bien común de la congregación.  Cuanto más concreta sea esta información, más te ayudará a comprender lo que significa vivir este voto.

Algunas cuestiones a considerar son:  ¿Puedo iniciar un cambio en el ministerio o residencia?  ¿Existe un foro para plantear preguntas o expresar perspectivas y opiniones?  ¿Ante quién soy responsable?  ¿Cómo se percibe el gobierno o la autoridad en el convento, monasterio o comunidad de frailes?  ¿Cómo se delegan las responsabilidades para los quehaceres domésticos?  ¿Debo pedir permiso con respecto a mi tiempo libre, uso de un auto, u otras responsabilidades o necesidades personales?  ¿Cuál es el proceso para determinar un posible ministerio, educación adicional, y curso de estudios?  ¿Participo en conversaciones y consultas acerca de estas cosas?

Pide y te será dado
Encontrar la comunidad correcta es tan importante en tu discernimiento como lo es responder sin reservas al llamado de Jesús a que lo sigas.  Saber cómo funciona una comunidad te puede ayudar a descubrir si ese es el lugar para ti.  Entonces, a medida que buscas una comunidad que te acomode, te sugiero que consideres qué valoras y qué te da vida.  Imagínate en el proceso de ingresar como miembro y luego unos años más adelante como miembro consagrado.  ¿Podrá la personalidad de esta comunidad religiosa complementar tu propia personalidad?  ¿Lo hará?  ¿Te dará sustento y estímulo?  ¿Será un lugar en el que puedas desarrollar y utilizar tus dones?

Recuerda las palabras de Jesús en Mateo 7:7-8:  "Pidan y se les dará; busquen y encontrarán; llamen y se les abrirá.  Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abrirá."  Confía en que el Dios amoroso que te ha conducido hasta aquí seguirá guiando tu búsqueda y tu indagación para encontrar una comunidad adecuada que puedas llamar tu hogar.

Sister Charlene Diorka, S.S.J.
 
 
 
 
 
 
 
 
Sister Charlene Diorka, S.S.J.
es integrante de las Sisters of Saint Joseph de Philadelphia y directora asociada de la National Religious Vocation Conference en Chicago.

 

Comentarios

SOCIAL

Síguenos

CALENDARIO

Haz clic en una fecha del siguiente calendario para ver los eventos vocacionales que se realizarán ese día.