Peregrinos aquí en la tierra

Share This
Imprimir Agrega tu Evento

La ceremonia de apertura del Concilio Vaticano II en la Basílica de San Pedro, 1962. En conmemoración del quincuagésimo aniversario del Vaticano II, el Papa Benedicto XVI ha nombrado este año, desde el 11 de octubre de 2012 hasta la festividad de Cristo Rey, el 24 de noviembre de 2013, como “Año de la Fe.” Ahora sería un buen momento para leer o ver de nuevo los documentos del Vaticano II que están disponibles en los archivos en línea del Vaticano, vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/.

La ceremonia de apertura del Concilio Vaticano II en la Basílica de San Pedro, 1962.

En conmemoración del quincuagésimo aniversario del Vaticano II, el Papa Benedicto XVI ha nombrado este año, desde el 11 de octubre de 2012 hasta la festividad de Cristo Rey, el 24 de noviembre de 2013, como “Año de la Fe.” Ahora sería un buen momento para leer o ver de nuevo los documentos del Vaticano II que están disponibles en los archivos en línea del Vaticano, vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/.

Todos nosotros “sin excepción, tanto individualmente como en la sociedad, tenemos una obligación de por vida de luchar por los valores celestiales. . .  La actitud Cristiana ante la vida, tanto tradicional como contemporánea, es la de esforzarse con fervor para la perfección evangélica y al mismo tiempo contribuir con el bienestar material de la humanidad.”

De este modo el Papa Juan XXIII estableció las demandas del discipulado Cristiano en su discurso de apertura del Segundo Concilio Vaticano el 11 de octubre de 1962.

El llamado universal a la santidad es un tema que está presente en todos los documentos más importantes producidos en esta reunión histórica. Como afirma uno de esos documentos, Lumen Gentium: “Todos los fieles de Cristo, cualquiera sea su rango o condición están llamados a la plenitud de la vida Cristiana y a la perfección de la caridad. . . Para que los fieles puedan alcanzar esta perfección, deben usar su fortaleza en la medida en que la han recibido, como un don de Cristo. . . Deben dedicarse con todo su ser a la gloria de Dios y al servicio de su prójimo. De esta manera, la santidad del Pueblo de Dios crecerá hasta llegar a una abundante cosecha de bondad. . .”

Lo que se conoce en los círculos vocacionales como “proceso de discernimiento” es sencillamente el tiempo que nosotros, los “peregrinos aquí en la tierra” tomamos para identificar nuestras fortalezas y dones y determinar la mejor manera de aplicarlos en jubiloso servicio de la iglesia y del mundo a medida que “vamos adelante hacia nuestra tierra celestial” (Discurso de Apertura, 1962).

Patrice J. TuohyPatrice J. Tuohy es directora ejecutiva de VISION Vocation Guide y co-editora de TrueQuest Communications.



Comentarios

Patrocinadores
Patrocinadores

SOCIAL

Síguenos

CALENDARIO

Haz clic en una fecha del siguiente calendario para ver los eventos vocacionales que se realizarán ese día.